29 de enero de 2009

26 SEMANAS DE EMBARAZO




Esta semana tu bebé pesa algo menos de 1 kilo y tiene el tamaño aproximado de un pepino largo, mide 35,5 centímetros desde la cabecita hasta los talones. Su peso se triplicará desde ahora hasta que nazca, ya que en las próximas semanas irá acumulando grasa muy rápidamente. El bebé necesita toda esa grasa para poder ajustarse a las temperaturas más frías que hay fuera de ese lugar tan calentito donde se encuentra ahora. Además, esa grasa será una fuente de energía y calorías en sus primeros días de vida. Es común que los recién nacidos, especialmente aquellos que son amamantados, pierdan peso en la primera semana (algunas veces hasta un 10 por ciento de lo que pesaban al nacer.Esta semana los párpados del bebé estarán abiertos y el bebé reaccionará a la luz. Empiece a hablarle al bebé. Su audición está lo suficientemente desarrollada como para escuchar su voz y la del papá. El bebé también está practicando respirar aunque no haya aire en la matriz. Los nervios en los oídos del bebé cada vez se están desarrollando más y por eso podrías notar que responde de una forma más consistente a los sonidos que le llegan de afuera. Asimismo, ahora respira de vez en cuando un poquito de líquido amniótico, para practicar las primeras bocanadas de aire que tomará cuando nazca. Como tu bebé está creciendo ahora muy deprisa y su cerebro se está desarrollando tan rápido en esta etapa, tu nutrición es muy importante.Continúa comiendo una dieta equilibrada que incluya muchos granos y vegetales. Los alimentos ricos en fibra, como el pan o las tortillas de harina integral, los cereales, las lentejas, y el arroz integral contienen mucha vitamina B y ayudan a combatir el estreñimiento.


Tiene una rutina de ejercicios musculares diaria que incluye movimientos respiratorios.Percibe cada vez más los estímulos del mundo exterior como la luz, el sonido o las presiones sobre el abdomenEntramos en una etapa de crecimiento y desarrollo de tu bebé; es decir, acabada ya por completo la etapa de la organogénesis o formación de todos los órganos del feto entramos en una etapa de engorde.
Para que te hagas una idea, a los cinco meses de gestación todos los bebés pesan aproximadamente 500 gramos, y un mes más tarde habrán doblado su peso alcanzando aproximadamente 1 kilogramo.
Notarás que aumentas dos o tres kilogramos en poco tiempo.
Es el momento de empezar a cambiar tu ropa habitual por otra de mucho más cómoda. No olvides llevar calzado cómodo (sin apenas tacón y poco ajustado).
Para el descanso en la cama te recomendamos que te pongas de lado y así de esta manera evitar las hipotensiones producidas por el peso del útero sobre tus venas más importantes.
Recuerda descansar todo lo que tu vida laboral te lo permita.
Es una de las etapas del embarazo en que te sentirás mejor, más guapa, más animada, más activa, más de todo...


Probablemente muy pronto empezarás tus clases de preparación para el parto. Si todavía no te has apuntado a una, es muy recomendable que lo hagas. Muchos hospitales ofrecen clases gratuitas, así que puedes preguntar en el tuyo si ése es el caso o pedirle a tu doctor que te recomiende una. Estas clases ofrecen mucha información sobre el parto y sobre cómo cuidar a un recién nacido, y pueden ayudar a calmar tus nervios si la perspectiva de dar a luz te tiene un poco inquieta. Notarás que si te acuestas en una posición que no le gusta comenzará a moverse con fuerza hasta hacerte cambiar de posición.Te cansas más y tu corazón late muy rápido cuando caminas, subes escaleras o terminas de comer, hasta tu presión puede descender al punto de provocarte mareos y desmayos. Es debido a cambios en tu circulación sanguínea.

25 SEMANAS DE EMBARAZO





Desde la cabecita hasta los pies, tu bebé mide ahora alrededor de unos 34 centímetros. Pesa lo mismo que un nabo mediano, unos 680 gramos y, aunque no te parezca mucho peso, su cuerpo se ve ya más llenito, en vez de delgadito y largo. A medida que vaya engordando, su piel tendrá menos arrugas y se verá más suave. Cada día se parece más al recién nacido que conocerás en unas semanas. Su cabello ya tiene color y textura, aunque una vez que haya nacido, podría cambiar. Por ejemplo, los bebés que nacen pelirrojos pueden ponerse rubios , los que tienen pelo oscuro pueden tener luego mechas de un color más clarito y, a menudo, los rubios se convierten en morenos. Puede tragar líquido amniótico y las sustancias que flotan en él.Aunque no lo creas, puede degustarlas, porque está desarrollando sus papilas gustativas. Además sus pequeños dientes se están ubicando debajo de las encías.

Sobre el sexto mes ya ha desarrollado cuatro sentidos, el oído, el olfato, el tacto y el gusto, la vista aún no, todo está muy oscuro dentro de tu tripa de embarazada.Los organos del bebe están muy maduros, exceptuando los pulmones, que maduran en el tramo final del embarazo (en posibles partos prematuros se ayuda a su maduración)En esta etapa al bebe le crecen las uñas y empieza a acumular grasa y peso preparándose para el parto y nacer "gordito"

Tu bebé no es el único que tiene más cabello. Es posible que tu pelo se vea ahora más abundante y sedoso que nunca. No es que te esté creciendo más cabello, sino que se te cae menos. También puede que notes un vello corporal más denso y de color más oscuro, e incluso observes que tienes vello en la barbilla, el labio superior, la mandíbula, los pómulos, los pechos o hasta en el vientre. Esto se debe al incremento de las hormonas sexuales que se conocen como andrógenos. Todo regresará a la normalidad en las semanas posteriores a que nazca el bebé.
Cuando te hagan la prueba de tolerancia a la glucosa entre las 24 y las 28 semanas, tu doctor querrá tomar un poco más de sangre para analizarla y comprobar que no tienes anemia. Aunque el volumen de la sangre aumenta mucho durante el embarazo, la cantidad de glóbulos rojos disminuye, y a veces se produce un tipo de anemia conocida como anemia fisiológica, bastante común en el segundo y el tercer trimestre del embarazo. Si los análisis de sangre muestran que tienes anemia, el doctor probablemente te recomiende que tomes un suplemento de hierro. Hacer ejercicio sigue siendo seguro, pero presta mucha atención a las señales que te envía tu cuerpo: no hagas ejercicio si te sientes muy cansada y detente si sientes cualquier dolor o estás fatigada, mareada o sin aliento. No pases demasiado tiempo recostada sobre tu espalda, ni hagas ejercicios en los que puedas perder el equilibrio. Asegúrate de beber mucha agua y dejar tiempo paDurante cada visita prenatal, el doctor revisará tu presión sanguínea y una muestra de tu orina. Así es como se detectan condiciones que pueden afectar el embarazo, como la preeclampsia y la diabetes gestacional, y puede iniciarse un tratamiento adecuado. Por eso es sumamente importante recibir atención prenatal. Quizás sientas dolor, hormigueo o insensibilidad en tus dedos, muñecas y manos. El túnel carpiano que está en tus muñecas se inflama durante el embarazo, al igual que otros muchos tejidos de tu cuerpo. Los nervios que pasan por dentro de este túnel pueden acabar pinzados y esta presión es la que causa el dolor. Llevar una muñequera puede aliviar las molestias, y también tomar vitamina B6. Habla con tu doctor sobre qué otras cosas pueden ayudarte.ra hacer un calentamiento y para un periodo de enfriamientoYa habrás engordado bastante, lo habitual es que hayas aumentado tu peso en torno a 5 kilos, debes seguir haciendo la dieta que te ha recomendado tu ginecólogo (no hagas caso a las personas que dicen que has de comer por dos) sigue estrictamente la dieta recomendada para tu embarazo.Habrás notado que tus pechos han crecido notablemente, no seas tonta, no te acomplejes y disfruta de tu nueva figura.Puedes tener algunos dolores lumbares y de espalda por el aumento de peso del bebe que crece en ti.Los organos de la futura mamá se desplazan, dejando más hueco al bebe, puede que notes que te falta algo más de aire y en este sexto mes también puede experimentar las llamadas contracciones de Braxton Hicks que son movimientos que masajean el feto y que sirven para que el cuerpo de mamá se vaya habituando a lo que será el parto. Son contracciones no dolorosas y que como mucho, lo que se nota es un endurecimiento y una ligera tensión en la parte inferior del vientre.



16 de enero de 2009

24 semanas de embarazo





Desarrollo de tu bebé
¡Tu bebé no para de crecer! Tiene el maíz. Desde la semana pasada ha aumentado alrededor de 113 gramos. Mide casi 30,5 centímetros y está engordando de manera proporcionada. En estas semanas en las que ya tiene todo formado, tu bebé está "perfeccionando" sus órganos como por ejemplo, el cerebro o los pulmones.
Además, cada día puede escuchar más cosas. Quizás te des cuenta de que se asusta si escucha un ruido muy fuerte porque hace un movimiento brusco, aunque probablemente se está acostumbrando a los ruidos de todos los días, como el sonido de la aspiradora o el de algún perro ladrando. Después de que un bebé nace, los padres se suelen sorprender de lo poco que le afectan estos ruidos, pero si lo piensas... ¡ha pasado meses escuchándolos!

Su tubo digestivo se desarrolla más y más y algunos órganos como el páncreas, comienzan a producir sustancias importantes para su vida futura, como la insulina que permite que sus células puedan incorporar la glucosa del alimento.Ya puede abrir sus ojos y diferenciar perfectamente la luz de la oscuridad.Sus ondas cerebrales son similares a las de un recién nacido. ¡Imagínalo pensando

Tus cambios
Sientes que te olvidas de las cosas. Tu poder de concentración puede estar afectado. No es debido a las hormonas sino a la falta de descanso adecuado o a preocupaciones y miedos que distraen tu mente de las tareas habituales. La falta de memoria durante el embarazo es otro de los síntomas normales de este período.Trata de hacer pequeños altos en tus tareas a lo largo del día y dormir por lo menos 8 hs.Respecto de tus miedos y preocupaciones, pide ayuda a tu pareja o a tu médico, juntos podrán encontrar soluciones.

La parte superior del útero está ahora como a 2,5 centímetros por encima del ombligo, y tiene el tamaño de un balón de fútbol. Como la piel de tu pecho y de tu abdomen se está estirando, es normal que sientas cierta comezón (picor). Si notas sequedad, usar una crema hidratante te ayudará. También puedes sentir irritación y sequedad en los ojos. Se trata de un síntoma bastante común durante el embarazo. Para aliviarlo puedes usar un colirio de lágrimas artificiales. En esta etapa de tu gestación podrías sentir igualmente que los zapatos comienzan a apretar más de lo habitual. Esto no se debe solomente a la hinchazón normal que están experimentando tus manos y pies, sino a que las hormonas del embarazo relajan los ligamentos del cuerpo, haciendo que los huesos de los pies se separen.

La diabetes del embarazo ocurre porque las hormonas del embarazo están impidiendo que tu insulina funcione de forma normal. La insulina es una sustancia que segrega el páncreas y que hace que lo que tú comes pueda entrar dentro de tus células y alimentarlas. La insulina es como una llave para permitir que las células se alimenten de glucosa, que es en lo que se convierten los alimentos después de la digestión. Si la glucosa (que también se llama azúcar) no puede entrar dentro de las células, se queda en la sangre, atraviesa la placenta y llega a tu bebé.
Tener tanto azúcar en la sangre es algo así como si estuvieras alimentando a tu bebé todos los días con dulces y golosinas. Esto hace que tu hijito engorde más de lo normal, lo cual aumenta las posibilidades de que el parto vaginal sea difícil o bien sea necesaria una cesárea. Además, el bebé tiene que segregar más insulina para poder procesar todo ese azúcar que está recibiendo. Al nacer, tiene los niveles de insulina muy altos, pero ya no le está llegando ese suministro de azúcar por medio de tu placenta y, por eso, su azúcar en la sangre puede bajar mucho y quizás necesite atención médica.
Generalmente la diabetes del embarazo se controla a través de la dieta y, después del parto, los niveles de azúcar en la sangre regresan a la normalidad para la mayoría de las mujeres. Las mujeres que han tenido diabetes del embarazo tienen más posibilidades de desarrollar diabetes en el futuro, por eso es importante que te controles todos los años para saber si tu nivel de azúcar está bien. Continuar con la forma de comer que has aprendido durante el embarazo te resultará muy beneficioso porque puede evitar que desarrolles la diabetes más adelante

10 de enero de 2009

Embarazada y de vacaciones




Cuidado con el sol
No debes exponerte demasiado tiempo, es ideal que concurras en las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde. No te expongas directamente a los rayos de sol. Los primeros días es conveniente que utilices en el cuerpo y la cara una crema con factor protector alto (35 para arriba), y en los días siguientes ir decreciendolo. Si la temperatura es sofocante no es conveniente que te quedes, es preferible ir a algún lugar fresco a descansar y volver cuando la temperatura haya descendido.
Los alimentos y bebidas
Sólo ingiere alimentos que tengas la seguridad que han sido bien refrigerados. Y agua que tengas la seguridad que es potable.
Las caminatas
Se recomienda hacerlas sólo a horas muy tempranas de la mañana o tarde en el ocaso, caminado por arena firma (cerca de la orilla) y no en arena seca en que demanda una mayor esfuerzo es posible que tu panza se contraiga. Detente a descansar toda vez que sientas que lo necesitas.
El mar
No se recomienda nadar donde no hagas pie, aunque seas buena nadadora, porque la embarazada está expuesta frecuentemente a calambres en las piernas y esto puede colocarte en situación de riesgo. Hay que tener cuidado con las olas grandes y fuertes, y asegurarse de que no golpeen tu panza.
Los deportes playeros
Cuidado con la sobreexigencia. No participes en juegos competitivos el afán por ganar puede llevarte a cometer excesos que perjudiquen tu embarazo.
Una verdad conocida desde tiempos lejanos, a fuerza de experiencia: la estación del año más difícil para las embarazadas es el verano. El calor aumenta los trastornos de circulación, se hinchan los pies, hay más riesgos de infecciones alimentarias, pero lo más difícil es la sensación frente a las temperaturas elevadas, que se vuelven menos soportables a medida que crece la panza.
Graciela Scagliotti, profesora adjunta en Obstetricia de la Universidad Favaloro, especialista en embarazos de alto riesgo, comenta que en días muy calurosos "la tendencia de la embarazada normal es la hipotensión arterial". Para prevenir golpes de calor o una baja de la presión, la especialista aconseja "ingerir abundantes líquidos y no exponerse muchas horas al sol".
Los cuidados a tener antes de viajar en un auto, según explica la doctora Scagliotti, dependen de las semanas de gestación. "Hasta las 30 semanas, las precauciones que se deben tomar son las habituales, es decir: las embarazadas pueden manejar, haciendo escalas técnicas cada dos horas para descansar. Lo ideal es viajar en un auto con airbag, y si no es posible, colocar un almohadón sobre el abdomen, para evitar traumatismos."
El uso del cinturón de seguridad "es perentorio". Y agrega: "si los viajes duran más de seis horas, el bienestar de una embarazada se dificulta, y el coche-cama será la mejor elección para un viaje largo en tren". Antes de iniciar el viaje, conviene preguntar al obstetra acerca de alguna medicación útero-inhibidora, para tener preparada ante la eventualidad de contracciones.

Viajar Embarazada


Salvo contraindicación médica, puedes viajar hasta casi el final del embarazo. Siendo el segundo trimestre el más seguro para ello. Pero, tengamos en cuenta algunos aspectos:
informar al ginecólogo
donde vas de viaje, ¿hay atención médica adecuada?, sino, no es recomendable ir.
no se puede tomar medicación para mareos sin prescrpción médica
siempre descansar al terminar el viaje
Viajar en avión
Es lo más seguro para viajes largos (excepto en personas que sin estar embarazadas les provoca sintomatología de ansiedad como taquicardia). Siempre llevar ropa cómoda y zapatos cómodos. El cinturón de seguridad se pone con alguna protección en la tripa (almohada). Los arcos de seguridad del aeropuerto son inocuos para el bebé. Hay compañias que prohiben viajar a embarazadas en determinado trimestre, informate antes.
Viajar en barco
No hay ningún problema (se entiende en barcos grandes). Importante saber si hay médico en el barco y duración del trayecto antes de llegar a puerto.
Viajar en tren
Siempre que no "vibren" mucho se puede viajar en tren. Los movimientos bruscos pueden producir exceso de contracciones.
Viajar en coche
Para distancias cortas y medias no hay problema. En viajes largos hay que descansar. Si la carretera está en mal estado intenta no hacer ese viaje. Se puede conducir todo el embarazo. No el día del parto. El cinturón de seguridad hay que usarlo, a partir del 3º mes intentar usar solo la parte superior (la inferior dejarla entre la espalda y el asiento). No os recomiendo los cinturones para embarazadas. Como os he explicado tenemos la seguridad de que si empactamos evitamos una presión fuerte sobre abdomen al no llevar la parte inferior.
Recordar el embarazo no es una enfermedad simplemente hay que cuidar un poco las cosas.

Consideraciones especiales para viajar cuando está embarazada:
Aunque los viajes durante el embarazo son normales y ocurren con mucha frecuencia, es importante que las mujeres embarazadas consideren los problemas potenciales que pueden producirse cuando piense en realizar viajes al extranjero. Las mujeres embarazadas deberían considerar también la disponibilidad de cuidado médico de buena calidad en los países que vayan a visitar, antes de viajar al extranjero. Las inmunizaciones pre-conceptuales se prefieren sobre la vacunación durante embarazo
De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists), la época más segura para viajar para una mujer embarazada es el segundo trimestre de su embarazo - de la semana 14 a la 28. ésta es la época en la que la mujer se siente mejor y tiene menos riesgo de sufrir un aborto espontáneo o un parto prematuro. Durante el tercer trimestre (semanas 25 a la 36), muchos médicos aconsejan permanecer dentro de un radio de 300 millas de la casa debido a problemas tales como hipertensión, flebitis, parto falso y, o prematuro. Generalmente, a las mujeres no se les permite viajar en avión después de las 36 semanas de embarazo en los vuelos domésticos, y después de las 32 a 35 semanas en los vuelos internacionales. En cualquier momento durante el embarazo, la decisión de viajar y la distancia del viaje debe ser tomada conjuntamente entre la mujer embarazada y su médico.
De acuerdo con los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, su sigla en inglés es CDC), se debería advertir del peligro de viajar durante el embarazo a las mujeres con las siguientes condiciones. Puesto que la lista de debajo podría estar incompleta, es importante consultar su historia médica personal con su médico antes de planear un viaje.
Antecedentes de aborto.
Cérvix incompetente.
Antecedentes de embarazos ectópicos.
Antecedentes de partos prematuros o rotura prematura de las membranas.
Antecedentes de anormalidades en la placenta o anormalidades en el momento actual.
Amenaza de aborto o hemorragia vaginal durante el actual embarazo.
Embarazo múltiple (más de un feto) en el presente embarazo.
Antecedentes de toxemia, hipertensión o diabetes con cualquier embarazo.
Antecedentes de infertilidad o dificultad para quedarse embarazada.
Primer embarazo a la edad de 35 años.
Enfermedad valvular del corazón o insuficiencia del corazón congestiva.
Antecedentes de enfermedad tromboembólica.
Anemia severa.
Disfunción crónica de un sistema de órganos que necesite intervenciones médicas frecuentes.
Asimismo se debería aconsejar a las mujeres embarazadas del peligro al viajar a los siguientes destinos que presentan riesgos adicionales. Como la lista de debajo podría ser incompleta, es importante consultar sus planes de viaje con su médico antes de planear un viaje.
áreas de altitudes elevadas.
áreas endémicas para una enfermedad o con brotes en ese momento de infecciones transmitidas por insectos o alimentos que ponen en peligro la vida.
áreas donde la malaria es común.
áreas donde se recomiendan o requieren las vacunas con virus vivos.
Consejos saludables para viajar durante el embarazo:
Anticipe cualquier complicación o emergencia que podría surgir antes de su viaje. Asegúrese de que su seguro de salud es válido mientras usted está en el extranjero, y compruebe si la póliza cubrirá a su recién nacido, en el caso de que usted de a luz mientras está fuera. Puede que usted quiera considerar obtener una póliza de seguro para viajes suplementaria y, o una póliza de seguros para una evacuación médica.
Investigue las instalaciones médicas en su lugar de destino. Las mujeres en el último trimestre de embarazo deberían buscar instalaciones que puedan controlar las complicaciones del embarazo, la toxemia y las cesáreas.
Si usted va a necesitar cuidado prenatal mientras está en el extranjero, haga los arreglos necesario antes de iniciar su viaje. Consulte con su médico para determinar la mejor forma de manejar esto.
Sepa su tipo de sangre y asegúrese de que la sangre es examinada para el virus VIH y el virus de la hepatitis B en las zonas que va a visitar.
Compruebe la disponibilidad de bebidas y alimentos seguros, incluyendo agua embotellada y leche pasteurizada, en sus destinos.
Si viaja por avión, solicite un asiento de pasillo en la mampara, que proporciona más espacio y es más cómodo. Si los malestares matinales son un problema, trate de programar el viaje durante la hora del día cuando usted generalmente se siente bien. Los asientos del ala en la parte media del avión proporcionarán un viaje más suave.
Trate de caminar cada media hora durante un vuelo suave, y flexione y extienda sus tobillos frecuentemente para prevenir la flebitis.
Póngase su cinturón de seguridad a nivel de la pelvis.
Beba bastantes líquidos para contrarrestar el efecto deshidratante de la baja humedad en las cabinas de los aviones.
Trate de descansar todo lo que le sea posible mientras está fuera. El realizar ejercicio y actividades durante el embarazo es importante, pero trate de no sobrepasarse.

23 SEMANAS DE EMBARAZO






Tu bebé tiene 21 semanas de vida, mide 21 cm. y pesa alrededor de 550 gramos. Se están marcando los detalles de la forma de sus ojos, crecieron sus pestañas y tiene algo de pelo en las cejas.Se está completando el desarrollo de sus globos oculares pero el color de sus ojos todavía no se sabe porque el iris no está pigmentado.Seguramente él o ella ya podrá sentir tus movimientos. ¡Sí, los tuyos! Seguro que le encanta si pones música y das unos pasitos de salsa o de cumbia. En esta etapa los bebés tienen un color sonrosado, sin importar cual sea el color de su piel en el futuro, y están bastante arrugaditos. La piel de tu hijito es todavía tan fina que las venas se le transparentan y le dan ese tono rosado. El verdadero tono de su piel se asentará a lo largo del primer año de vida.
Las venas que tiene en sus pulmones y que le ayudarán a respirar se están desarrollando, aunque todavía faltan unos meses para que los pulmones estén completamente formados. Es por esto que los bebés prematuros (nacidos antes de las 37 semanas) a menudo tienen dificultad para respirar. Los bebés que nacen en esta semana, la 23 del embarazo, pueden sobrevivir con cuidados médicos intensivos, pero corren el riesgo de sufrir muchas complicaciones.

Tus cambios :
Si has sufrido de dolores de cabeza durante el primer trimestre, puede que ahora ya no tengas tantos. (Muchas mujeres tienen dolores de cabeza a principios del embarazo debido a los cambios hormonales, los cambios en la circulación sanguínea y a la congestión nasal.)
También puedes haber notado una ligera hinchazón en algún momento del embarazo, especialmente en los tobillos y los pies. Esto se llama "edema" y se debe a que los cambios en la química de la sangre hacen que el fluido se retenga en los tejidos. Además el útero, que cada día es más grande, presiona las venas que devuelven la sangre desde la parte inferior del cuerpo hacia el corazón. Como resultado, la circulación en las piernas es más lenta. El edema generalmente empeora al final del día y durante el verano. No obstante, cuando tu bebito nazca, eliminarás todo este exceso de líquido. Por eso es normal orinar más los días después del parto, así como sudar mucho.
¿Cómo vas con tu peso? Debes duplicar el esfuerzo para aumentar no más de un kilo cada mes.Si estás excedida se incrementarán síntomas molestos como el dolor de espalda o la fatiga al caminar.A partir de este momento notarás que tu abdomen crece y crece más y más. Tu piel se estira y cambia la forma del ombligo.
Consejos para el embarazo: encías sensibles
Durante el embarazo fluye más sangre a todos tus tejidos, incluyendo los de la boca. Esto puede producir encías sensibles y sangrantes. Pero aunque tengas esas molestias, debes seguir usando la seda dental. La falta de higiene dental se ha asociado a partos prematuros. No está muy claro por qué, pero se cree que las bacterias que aparecen cuando hay poca higiene dental o cuando hay algún abceso o bolsa de pus, pueden entrar en la corriente sanguínea y causar un parto prematuro. Por eso ahora es un buen momento para ir al dentista... ¡aunque solo sea porque después no tendrás mucho tiempo!

5 de enero de 2009

TODO BEBE


































































































Es increible como todo el dia , la noche , los dias ,las semanas , etc . giran en torno al bebe .En Mi computadora tengo cientos de imagenes infantiles, estoy armando el album de Ignacio , tengo fotos del cambiador que quiero comprar , de las chichoneras y acolchados que quiero hacerle .

Forre dos cajas con dibujitos infantiles y ya las llene de ropita de bebe , porque cada vez que voy al centro no puedo evitar la tentacion de comprarle algo y todavia me faltan un monton de cosas .





















22 SEMANAS DE EMBARAZO





Tu bebé tiene 20 semanas de vida, mide 20 cm. y pesa alrededor de 500 gramos.Cuando está despierto disfruta escuchando tu voz o la música que le haces escuchar con el acompañamiento permanente del latido de tu corazón.Según la psicología fetal, se supone que puede tener cambios en el estado de ánimo. Puede llorar, reír y hasta enojarse. ¿Por qué no? Si su sistema límbico (lugar del cerebro que controla los sentimientos y emociones) está en pleno desarrollo.
Tu bebé esta semana se ve como un recién nacido, pero en miniatura. La piel todavía se ve arrugada, pero a medida que vaya aumentando de peso las arrugas desaparecerán. Ahora se le puede ver un vellito muy fino que le recubre la piel, llamado lanugo.
Los labios ya se ven muy bien, y dentro de las encías se están empezando a formar los dientes. Su primer dientecito no asomará hasta que no tenga entre 4 y 7 meses, ¡a menos que sea uno de esos casos excepcionales de bebés que nacen con dientes!

CAMBIOS EN TU CUERPO
Para estas fechas quizás hayas notado que te han aparecido algunas estrías en la piel. Esto ocurre porque tu piel se está estirando para acomodar el crecimiento del bebé. Aproximadamente la mitad de las mujeres embarazadas tienen estrías. Éstas son unas líneas en la piel que tienen diferente textura y pueden ser desde rosadas a marrones, dependiendo del color de tu piel. Durante el embarazo se van haciendo más evidentes a medida que pasan los meses. Pueden aparecer en la barriga, nalgas, muslos, caderas y pechos. Otra cosa que ocurre durante el embarazo es que el ombligo de la embarazada suele salir hacia afuera. No te preocupes porque esto es sólo temporal y después del parto volverá a su forma normal.
Otro cambio que puedes notar en la piel durante estos meses son unas venitas rojas en la superficie cutánea, con pequeñas ramificaciones. Se llaman arañas vasculares y pueden salir en la cara, el cuello, la parte de arriba del pecho y los brazos. Se deben a los altos niveles de estrógeno y suelen desaparecer después del parto.
Ya notas que tu movilidad está un poco comprometida, te sientes más pesada, con dolor de espalda si estás de pie mucho rato o al usar tacos altos. Por la mañana puedes sentir un poco entumecidas las articulaciones, ya que las hormonas de tu cuerpo, en especial los estrógenos, pueden cargarlas con líquido.Dormir de un tirón es absolutamente imposible, no encuentras posición y necesitas levantarte para orinar.Tus hormonas hacen que tu pelo y uñas crezcan más rápido.
Consejos para el embarazo: calambres en las piernas
¿Has tenido ya que levantarte de repente a mitad de la noche porque te da un doloroso calambre en las piernas? La razón de estos calambres es la sobrecarga que tiene tu espalda. Para compensar el peso que cargas en tu vientre, la curvatura de la columna cambia durante el embarazo, para que la porción más baja de la espalda esté hacia adelante. A consecuencia de esta postura a menudo se comprime un nervio que va desde la columna hasta las piernas. La presión sobre el nervio es lo que crea esos calambres tan molestos. Para evitarlos puedes hacer yoga para embarazadas o bien practicar algunos estiramientos suaves de la espalda y de las caderas.